Los escáneres industriales de END pueden usarse en un amplio rango de aplicaciones industriales con el fin de mejorar la velocidad, la calidad de los datos y la probabilidad de detección (POD). Olympus ofrece escáneres industriales dotados de una codificación de uno o dos ejes (XY), tanto en la versión motorizada como semiautomatizada (manual). Asimismo, nuestros escáneres de inspección pueden albergar múltiples sondas, lo que permite aplicar múltiples tecnologías en las inspecciones y asegurar un POD mejorado. Nuestros escáneres, dedicados a la inspección de la corrosión, son usados en tuberías o superficies planas y trabajan en conjunción con el escáner HydroFORM™, las sondas de ultrasonido multielemento (PA) flexibles o las sondas Dual Linear Array™; por otro lado, nuestros escáneres dedicados al campo aeroespacial han sido desarrollado para acoplarse a superficies de materiales compuestos. Para completar su solución de inspección, Olympus ofrece varios modelos de sondas de ultrasonido multielemento (Phased Array) y suelas, además de accesorios, como preamplificadores de emisión y recepción, adaptadores y bombas de agua. |
Un escáner permite colocar de manera precisa una o múltiples sondas en función de la pieza que está inspeccionando. La distancia entre las sondas, la presión que estas ejercen contra la superficie, la alimentación del acoplante y la medida de la distancia recorrida tienen todas un gran efecto en la calidad de los datos. Los escáneres mejoran todos estos factores para proporcionar una mayor estabilidad y repetibilidad de la señal.
Sí. De hecho, varios códigos y normas establecen el uso de un escáner. Los escáneres se dividen en dos categorías: semiautomáticos y automáticos. En todos los casos, el escáner ubica las sondas en conformidad con la pieza bajo ensayo y un codificador se encarga de controlar la posición del escáner. Los escáneres semiautomáticos deben ser desplazados manualmente a diferencia de los escáneres automáticos, los cuales reciben un accionamiento motorizado.
El escáner automático es la referencia cuando los usuarios necesitan llevar a cabo inspecciones a distancia. Esta capacidad es preciada al inspeccionar superficies de difícil acceso. Además, los escáneres automáticos ofrecen una velocidad de escaneo constante, incluso a baja velocidad, que puede ser difícil de obtener con un escáner semiautomático. Una velocidad de escaneo más lenta puede ser requerida en aplicaciones que requieren más potencia, como la inspección TFM la cual puede generar limitaciones en la velocidad de adquisición del instrumento. Sin duda, los escáneres automáticos también pueden ser usados para llevar a cabo inspecciones a un ritmo más rápido que los escáneres semiautomáticos con el fin de incrementar la productividad.
Escáner FlexoFORM™Nuestro escáner de inspección FlexoFORM ofrece una solución precisa para mapear la corrosión en codos de tuberías. | |
Escáner WeldROVER™El escáner WeldROVER permite llevar a cabo inspecciones rápidas y eficientes por ultrasonido multielemento en soldaduras circunferenciales y cordones de soldaduras de tuberías ferromagnéticas, o recipientes de presión, requiriendo una capacitación y un período de configuración mínimos. | Loading the player… WeldROVER: Demostración del escáner![]() WeldROVER: Ajustes preliminares![]() |
Este sitio web usa cookies para mejorar su rendimiento, analizar el tráfico y para fines de valoración de anuncios. Si no cambia la configuración de sus opciones web, las cookies seguirán siendo utilizadas por este sitio web. Para obtener más información sobre cómo usamos las cookies en este sitio web y cómo puede restringir nuestro uso de cookies, por favor revise nuestra política de cookies.